B Lounge. Brunch de lujo en Barcelona.

El brunch es una comida fascinante. Ideada para aquellos que se levantan tarde y saben que es demasiado tarde para desayunar y quizás demasiado pronto para comer. Por eso, lo hacen todo. Toman platos salados más propios de una comida y platos dulces, no solamente como postre, característicos de un desayuno.

Desde hace unos años, el brunch se ha popularizado mucho, tanto que incluso tenemos locales que se dedican exclusivamente a ofrecer esta comida.

Así que hace unos domingos, aprovechando el día espléndido de verano que hacía, David y yo decidimos darnos un homenaje e ir a disfrutar del Brunch Raval, el brunch que ofrece el hotel Barceló Raval y cuya principal particularidad es que se trata de un buffet.

¿Dónde está?

Encontramos B Lounge, el restaurante del hotel Barceló Raval, en la Rambla del Raval 17; una zona que están intentando revitalizar desde hace ya unos cuantos años.

¿Cómo es la decoración?

Única. Una mezcla entre barroca, por lo cargado, y moderna, por las formas y los colores. Sin ninguna duda, a mí, las sillas rosas y negras me fascinaron.

20160619_131845_Fotor

¿Cómo nos trataron?

Correctamente. El personal que nos atendió nos acompañó a la mesa y estaban atentos de retirarnos los platos periódicamente para que no se nos acumularan. Sin más.

¿Qué comimos?

En este caso particular, es difícil decir con exactitud que comimos ya que, al ser un buffet, probamos de todo.

Hay una gran variedad de opciones, tanto en dulce como en salado, y para todos los gustos: bollería, verduras a la plancha, buffet de ensaladas, tapas de tortilla, hummus, guacamole, fruta, repostería, zumos, etc. Así que para que os hagáis una mejor idea, os dejo unas fotos en las que se aprecia lo que había y, sobretodo, lo atractivamente presentado que estaba.

20160619_133624_Fotor

20160619_133918_Fotor

20160619_133106_Fotor

Por lo general, todo estaba muy bueno. Obviamente cuando hay tanta oferta, hay cosas que están mejor y otras que están peor; pero siempre encuentras algo con lo que aciertas. Por ejemplo yo, personalmente, encontré deliciosas las verduras a la brasa con salsa romesco, sin embargo, hubiese agradecido que los mini wraps hubiesen sido de mejor calidad; pero la totalidad era buena.

También disponen de huevos florentine con jamón o con espinacas, eso sí, hay que tener en cuenta que si se quieren tomar, hay que pedirlos al personal (ya nos lo advierten cuando nos sientan en la mesa) y los traen a la mesa. La verdad es que merecen la pena porque estaban riquísimos.

20160619_135152_Fotor

Pero sin ninguna duda, lo mejor del brunch es al terminar de comer. El mismo personal del restaurante te da un tiquet para tomar un cóctel en la terraza 360º, en la planta más alta del hotel y que, al ser el hotel circular, ofrece unas vistas espectaculares de la ciudad. Y eso para los enamorados de Barcelona como yo, suma muchos puntos.

David tomó un Bloody Mary y yo una Mimosa, y con el buen día que hacía y las maravillosas vistas de toda Barcelona, hicieron que disfrutáramos de un domingo redondo.

20160619_145024_Fotor

20160619_143026_Fotor

20160619_145217_Fotor

Y…¿cómo está de precio?

Es un precio cerrado y cuesta 25€ por persona, lo qual está muy bien ya que así no te tienes que preocupar de lo que vale cada plato y, si sois de comer bastante, la relación cantidad-precio es muy buena, y además en un magnífico entorno.

Valoración global

Es una experiencia muy recomendable. Sobretodo, no hay que dejarse llevar por la gula e ir cogiendo la comida poco a poco para saborear más y disfrutar más de la estancia. Además, el toque final en la terraza añade un toque diferente y más glamouroso aún si cabe a la experiencia.

Teresa

Si queréis seguirme en redes sociales y descubrir más restaurantes con encanto, reflexiones diarias y mucho más, podéis encontrarme en Instagram y en Facebook.

Jonny Aldana. Afterwork urbano en Barcelona

Hará unos 4 años, abrieron muy cerca de mi casa un bar. Pequeñito, con apenas 4 mesas y una barra con unos taburetes a modo de terraza.

Yo era más jovencita y mi amor por los bares aún no se había desarrollado, sin embargo, empezó a aparecer en revistas y lo señalaban como el nuevo must del vermut en Barcelona. Por aquél entonces yo únicamente fui una vez, por la noche, a tomar algo.

Pero claro, pasaron los años, Jonny Aldana continuaba allí y no solamente eso, sino que varios bares iban abriendo a sus alrededores configurando un gran epicentro de locales de moda.

20160609_201502_Fotor

La cosa es que, desde entonces, ya he ido unas cuantas veces (aunque demasiadas pocas para tenerlo tan cerca, la verdad) y me parece un sitio ideal para tomar algo tanto antes de comer como después del trabajo.

Para mí, que me encanta sentarme a observar a la gente que pasea y quedarme embobada, la mejor opción es tomar un vermut refrescante (este calor me está derritiendo las neuronas, en serio) y disfrutar de una buena compañía, una buena charla y, porque no, sentarse solo o sola y acompañarse de un buen libro.

20150603_165353_Fotor

Además, si tenéis un poco de hambre os recomiendo mucho sus «patés» vegetales, como el hummus con remolacha del que vivo enamorada o el de berenjena. Para mí son ideales para abrir el apetito y están deliciosos.

20160609_202359_Fotor

Me queda pendiente disfrutar de una comida o una cena para probar algunos de sus platos ya que por las descripciones, por las fotos que veo publicadas en redes sociales y por los aromas que me llegan cada día cuando paso por delante, deben ser deliciosos.

Además, no quería cerrar el post sin mencionar la decoración del local, llena de pequeños cuadros encantadores y muy urbanos, muy colorida y con un cuadro con una frase (que ya sabéis, son mi perdición) que me ha conquistado:

«Future belongs to those who dream», o lo que es lo mismo, «El futuro pertenece a los soñadores». Por supuesto que sí.

20160609_210219_Fotor

Así que si queréis tomar algo relajado y sin preocupaciones, os lo recomiendo mucho mucho.

Teresa

Si queréis seguirme en redes sociales y descubrir más restaurantes con encanto, reflexiones diarias y mucho más, podéis encontrarme en Instagram y en Facebook.

A Contraluz. Romanticismo en estado puro en Barcelona

Probablemente esta sea una de las entradas más especiales que vaya a escribir.

Como ya sabéis si leeis el blog asiduamente, y sino os lo cuento ahora mismo, aunque la que escribe soy yo, en este blog somos un equipo, David y Teresa. Pues bien, el pasado 8 de junio hizo 2 años del nacimiento de este equipo y como buenos foodies que somos los dos, teníamos que celebrarlo yendo a algún restaurante especial.

Hicimos una búsqueda exhaustiva para dar con un restaurante especial y del que pudieramos guardar buen recuerdo, y al final dimos con A Contraluz, un restaurante del que habíamos oído maravillas y que nos lo habían definido como EL restaurante romántico de Barcelona.

20160608_230558_Fotor

¿Dónde está?

Encontramos A Contraluz en c/ Milanesat 19, en la zona alta de Barcelona.

¿Cómo es la decoración?

Preciosa.

Voy a dejar ir toda mi cursilería en la siguiente frase: el restaurante parece diseñado para sentarte frente a frente con tu pareja, mirarle a los ojos y decirle: «te quiero».

Todo, o casi todo, el restaurante es como un gran jardín por el que pasear, en el que alejarse del ruido de la ciudad y en el que sentarse a compartir deliciosos platos.

20160608_234720_Fotor

¿Cómo nos trataron?

Increíblemente bien.

Todo el personal, desde el chico que nos acomodó en la mesa hasta el que nos trajo la cuenta, nos atendió de manera muy educada, siempre pendientes, preguntándonos si necesitábamos algo y lo más importante de todo, al menos para mí, con una sonrisa siempre.

¿Qué comimos?

David empezó con un Arroz negro con sepia que incluso a mí que no soy muy fan de la comida de color negro (es algo mental) me pareció delicioso. Yo decidí optar por una alternativa más baja en calorías y pedí el Salteado de verduras ecológicas de temporada que, a pesar de su sencillez, estaba muy rico.

20160608_222501_Fotor

20160608_222326_Fotor

Para continuar, David pidió el Tataki de magret de pato con aliño jengibre, cilantro y salsa wasabi que estaba espectacular; y yo me decidí, después de muchas vueltas, por el Pollo satay y mayonesa de shichimi que a pesar de ser algo arriesgado para mí, me encantó y lo encontré muy rico.

20160608_224838_Fotor

20160608_224825_Fotor

De postre, nos dejamos llevar y pedimos un Coulant de chocolate negro. La única palabra que se me ocurre para describirlo es: orgásmico. Y ahí lo dejo.

20160608_231808_Fotor

Y…¿cómo está de precio?

Todo nos costó 96€, es decir, 48€ por persona.

Sí, es caro.

Pero lo cierto es que la relación calidad-precio van muy a la par y la experiencia general es sumamente buena. Disfrutas de comida de una alta calidad, con buena presentación, de un trato muy amable por parte del personal y en un entorno sencillamente precioso.

Obviamente, no es una opción para ir cada día ni cada fin de semana, pero para un capricho gastronómico es totalmente recomendable.

Valoración global

Fue una velada absolutamente perfecta.

En parte, no os mentiré, porque estábamos muy predispuestos a que fuera una noche especial; sin embargo, si nos centramos únicamente en A Contraluz, me pareció un restaurante sencillamente increíble. Acogedor, romántico y con buena comida. Todo lo necesario para ser considerado un restaurante 10.

Y si me lo permitís, una pequeña dedicatoria:

Gracias David por estos dos maravillosos años. Gracias por el equipo que hemos logrado formar. Seguiremos sumando y avanzando. T’estimo.

Lo más grande que te puede suceder, es que ames y seas correspondido. 

Teresa

Si queréis seguirme en redes sociales y descubrir más restaurantes con encanto, reflexiones diarias y mucho más, podéis encontrarme en Instagram y en Facebook.

 

 

 

Carrer Blai. La calle de las tapas de Poble Sec.

Cuando llega el verano, una de las cosas de las que más disfruto sin duda es de tomar algo en una terraza después de trabajar o por la tarde, aprovechando que aún hay luz natural y que refresca un poco.

Desde hace unos años, la calle Blai, uno de los ejes del barrio del Poble Sec, se ha convertido en un punto de encuentro de jóvenes y turistas que buscan gran variedad de tapas y bebida a precios asequibles.

20160607_212751_Fotor

Assegut a la Plaça del Sortidor, aquí t’espero […] on comença el carrer Blai, que és la petita rambla del Poble Sec.

Ciertamente, la oferta es muy amplia y variada con un denominador común: pinchos y cañas a 1€.

20160607_203148_Fotor

A este precio uno puede asustarse y pensar, con todo el derecho del mundo, que la calidad no será muy alta. ¡Pero ojo! Como todo en la vida hay que saber escoger. Obviamente no encontraremos delicatessen ni alta cocina, pero si sabemos observar bien cada uno de los sitios por los que pasamos, encontraremos calidades aceptables.

20160607_203138_Fotor

Mi consejo es hacer una ronda de reconocimiento antes de sentarnos en una terraza. Podéis empezar por la Plaça dels Ocellets, uno de los extremos de la calle, e ir mirando ya no solamente los precios que como ya he dicho son muy similares en todos lo sitios; sino la totalidad de los locales: el interior y la decoración, que suele darnos una imagen bastante nítida de como será la comida en cuanto a pulcritud y presentación; el público que tiene y sobretodo debemos tener en cuenta que al carro de las tapas se apunta todo el mundo y no todo lo que va en un plato pequeñito y con un palillo clavado es un pincho.

Tapear es una filosofía de vida, la de no conformarse con solamente una cosa, la de tener libertad de elegir.

20160607_203553_Fotor

Mi favorito es Blai 9, un local situado en la confluencia con calle Salvà. ¿Por qué? Porque saben coger la tradición de la tapa de toda la vida y darle algún giro para que sea algo diferente e innovador. Además, es sin duda uno de los locales con mayor variedad para todos los gustos y tiene opciones muy imaginativas, divertidas y, por supuesto, deliciosas.

Captura de pantalla 2016-06-19 a les 11_Fotor

El personal es extremadamente amable y están pendientes de ti pero sin agobiarte, y la decoración es muy acogedora, basada en elementos rústicos pero con lineas muy sencillas para no sobrecargar.

20160607_210422_Fotor

Así que, dejémonos llevar por las buenas temperaturas y entreguémonos a las terrazas a disfrutar de buena comida, buena bebida y, sobretodo y como regla fundamental para la vida, de buena compañía.

Teresa

Si queréis seguirme en redes sociales y descubrir más restaurantes con encanto, reflexiones diarias y mucho más, podéis encontrarme en Instagram y en Facebook.

Green Spot. Comida vegetariana con estilo en Barcelona.

Estaba claro. Una vez metidos de lleno en esta espiral de vida sana en la que llevamos ya algún tiempo, teníamos que ir a Green Spot, sí o sí.

¡Y qué buena decisión!

Fue una magnífica experiencia que os detallo a continuación.

20160604_221644_Fotor

¿Dónde está?

Encontramos Green Spot en una ubicación excepcional, muy cerquita del Born, en la calle Reina Cristina 12. Bastante céntrico y con muchas opciones de ocio al salir de cenar.

¿Cómo es la decoración?

Sencilla, minimalista y mágica.

Predomina el blanco y la madera dotando al espacio de un aire rural pero con estilo. Además con la luz tenue, impregna al comensal de un estado de tranquilidad ideal para cenar relajadamente y disfrutar del momento.

20160604_235522_Fotor

¿Cómo nos trataron?

Muy bien.

Todo el personal estuvo muy atento a nuestras necesidades, resolvieron nuestras dudas cuando las tuvimos y, aunque estaban realmente atareados porque el restaurante estaba lleno, no nos desatendieron en ningún momento, únicamente tuvimos que esperar más.

¿Qué comimos?

Decidimos que, ya que era nuestra primera vez y estábamos comprometidos con el objetivo de probar el mayor número de platos posibles, compartiríamos la mayoría de los platos para hacernos una idea más global del restaurante.

Empezamos tomando una Muhammara de pimientos rojos y nueces con pan de pita y crudités de apio y zanahoria que estaba muy rica y conformaba un entrante ideal.

20160604_223313_Fotor

Después tomamos el Curry Spot con arroz negro, un plato sorprendente, muy bien presentado, bastante suave para ser curry y muy bueno.

20160604_225218_Fotor

También probamos el Carpaccio de kohlrabi, espirulina, pistachos y vinagreta de tamarindo, presentado de manera muy bella y que estaba delicioso; y unos Tacos de berenjena y calabacín que aunque era un plato muy sencillo, estaban muy ricos.

20160604_225304_Fotor

20160604_225357_Fotor

Y cómo no, teníamos que probar su famosa Pizza negra de carbón activado (sí, sí, negra). La verdad es que es un plato sorprendente, que al menos yo no había visto en otros sitios y espectacular. Además de la masa tan especial, lleva calabaza, chalotas caramelizadas, queso de cabra y pistachos, y todos estos ingredientes juntos construyen una mezcla de sabores diferente y deliciosa. 100% recomendable si vais a Green Spot.

20160604_225135_Fotor

Lo cierto es que no pudimos parar ahí y nos dejamos llevar por la carta de postres porque queríamos vivir la experiencia hasta el final.

Probamos el Crumble de ruibarbo, fresa y salsa de vainilla, el Brownie vegano y la Tarta de chocolate negro; todos ellos deliciosos, de otro mundo.

20160604_234827_Fotor

20160604_234820_Fotor

20160604_235016_Fotor

Y…¿cómo está de precio?

Todo nos salió por 96,95€ y, dado que éramos 4 personas, nos salió por 24,2€ por persona. La verdad es que la relación calidad-precio es excelente y en cuanto a cantidades también está muy bien, es ideal para compartir platos.

Valoración general

Magnífica.

Personalmente me encantó y es muy probable que repitamos para probar otros platos (las ensaladas me han quedado pendientes…).

Sin duda es un restaurante que tiene muy merecida la fama y el «hype» que tiene actualmente. Muy recomendable a todas aquellas personas amantes de probar cosas nuevas constantemente y de dejarse sorprender por los sitios.

Creo que es necesario que existan lugares así en los que comer de manera sana e incluso siguiendo una alimentación vegetariana, con un estilo exquisito y con una alta calidad.

Teresa

Si queréis seguirme en redes sociales y descubrir más restaurantes con encanto, reflexiones diarias y mucho más, podéis encontrarme en Instagram y en Facebook.

Teresa’s Juicery. Afterwork sano en Barcelona.

En ningún lado está escrito que un afterwork tenga que ser tomando un vino o una cerveza, ¿verdad?

Hace unos días, después de un largo y duro martes, decidimos pasarnos por Teresa’s Juicery para tomar alguno de sus famosos zumos y ver por qué el sitio tiene tanta fama.

20160531_201935_Fotor

Nada más entrar, empiezas a intuirlo. Toda la decoración de madera, con frutas y verduras por todas partes; todo muy natural, muy orgánico.

Nos sentamos en una mesa compartida ya que solamente queríamos tomar algo y nos costó mucho decidirnos por solamente un zumo. Es asombroso ver la variedad que tienen y la cantidad de beneficios que se pueden obtener de ellos.

Como todo en la vida, creo que hay que tomarlos con cabeza y no pensar que basando nuestra alimentación en ellos ya obtenemos todos los nutrientes y beneficios. Estos zumos son ideales como un extra.

20160531_194902_Fotor

David tomó un Gazpacho de Teresa (será el amor, ve mi nombre y allá que va…), con tomate, pimiento rojo, pepino, zanahoria, remolacha y un largo etc., que supuestamente, ayuda a la longevidad y yo, abrumada entre tanta variedad, me decidí por un Antiox con naranja, fresa, kiwi y limón, más sencillo pero repleto de propiedades antioxidantes y de vitaminas.

Como la carta era tan extensa y había un montón de opciones que nos tentaban pedimos un tártar de atún con remolacha y aguacate para compartir y matar el gusanillo. La verdad es que estaba muy rico y nos hizo decidir que volveremos otro día a comer o cenar.

20160531_195103_Fotor

La verdad es que Teresa’s Juicery nos encantó y aunque sabemos que para cenar es una opción genial; para tomar un afterwork o picar algo saludable es una alternativa maravillosa y que sin duda repetiremos. Además al estar en el centro de Barcelona, si un día pasamos por allí y queremos llevarnos un zumo para tomar por el camino, nos va a ser muy útil.

Teresa

Si queréis seguirme en redes sociales y descubrir más restaurantes con encanto, reflexiones diarias y mucho más, podéis encontrarme en Instagram y en Facebook.

Tast a la Rambla 2016. Tapas al aire libre.

Hoy tenemos post extra.

Ayer nos acercamos a la Rambla de Santa Mónica, en Barcelona, para disfrutar de la 3ª Semana de Gastronomía en Barcelona. Y ¡vaya si disfrutamos!

20160610_204149_Fotor

En Tast a la Rambla, 50 restaurantes de Barcelona tienen stand en esta muestra y presentan alguna de sus deliciosas tapas. El «funcionamiento» es muy fácil, al llegar se adquiere una tarjeta en taquilla, se recarga con el dinero que queráis (tened en cuenta que las tapas valen 4€ y que el precio de las bebidas varía entre 1,5 y 5€) y con esa tarjeta acudís a cada uno de los puestos y pagáis con ella. Si se os termina el importe, ningún problema, podéis recargarla tantas veces como queráis y, al terminar, acudís de nuevo a taquillas y os devuelven el importe que os haya sobrado en la tarjeta.

Nosotros probamos una gran variedad de tapas espectaculares y descubrimos sitios nuevos a los que seguramente iremos próximamente.

Os recomendamos el huevo frito con espuma de patata y jamón ibérico de Caelis, el bikini de jamón ibérico y mozzarella trufada de Carles Abellán y el taco de cochinita pibil con salsa xnipec de Oaxaca.

20160610_211106_Fotor_Fotor

20160610_212920_Fotor_Fotor

20160610_214238_Fotor_Fotor

Destacar también, como tapa dulce, el «Mochiai» de la pastelería Ochiai, un mochi de té verde (aunque lo podéis elegir de fresa si lo preferís) que está espectacular.

20160610_215010_Fotor_Fotor

Así que si queréis una actividad diferente este fin de semana y, como buenos foodies, queréis probar una gran variedad de tapas, no dudéis en acercaros a la Rambla de Santa Mónica hoy sábado 11 de junio hasta las 00h y mañana domingo 12 de junio de 12 a 22h.

Teresa

 

Bananas. Una explosión de color en Barcelona.

Cuando uno lee una crítica acerca de un restaurante, tanto si es buena como mala, puede hacer dos cosas: creérsela o decidir averiguar por uno mismo si lo que ha leído es cierto.

Al empezar a leer sobre Bananas, vimos que había opiniones muy encontradas y no nos decidíamos; sin embargo, como si algo tiene que ser al final es, un domingo que paseábamos por el Born, la casualidad quiso que fuéramos a comer a Bananas.

20160529_145624_Fotor

¿Dónde está?

Encontramos Bananas en la calle de la Fusina, 7 (08003 Barcelona), muy cerca del mercado del Born.

¿Cómo es la decoración?

Colorida. Viva. Ecléctica. Divertida.

Para mí, una de las mejores cosas del restaurante. Comer en Bananas es como estar haciéndolo en una película almodovariana, con palmeras, tigres, barroco…una locura visual que a mí, particularmente, me fascina. Quizás se podría definir como kitsch pero a mí ese rollo ya me va.

IMG-20160529-WA0014_Fotor

¿Cómo nos trataron?

Bastante bien. Nada a destacar en este aspecto, ni para bien ni para mal.

¿Qué comimos?

Empezamos compartiendo un Sashimi de salmón y atún con emulsión de jengibre y soja que estaba espectacular, la mezcla de sabores era brutal.

20160529_140343_Fotor

Como plato principal, David se decantó por unos fideos Mee Goreng con verduras, chili, pollo, gambas, huevo y soja que estaban bastante buenos.

20160529_142054_Fotor

Yo en cambio, me decidí por una Veggie Burger, una hamburguesa de quinoa con queso de cabra, cebolla pochada en vermut rojo y salsa tártara. Estaba deliciosa, eso sí, llena muchísimo y la quinoa con el pan hacen una mezcla explosiva, así que mejor dejar un poco de pan.

20160529_141853_Fotor

Para terminar, compartimos un trozo de pastel de chocolate con mousse de chocolate, que no estaba en carta pero el chico nos ofreció, que estaba divino aunque era una bomba que quemamos al salir dando un largo paseo.

20160529_144846_Fotor

Y…¿cómo está de precio?

Bien.

Todo nos costó unos 55€ aproximadamente (juraría que había guardado el tiquet y no sé donde lo tengo), es decir, unos 27,5€ por persona.

Es un precio normal para una comida por la zona y, aunque es innegable que la comida es de calidad, sales con la sensación de que aunque has tenido una buena experiencia, la balanza calidad-precio está ligeramente desequilibrada.

Valoración general

Comer en Bananas ha sido una experiencia divertida. La sobreestimulación decorativa es un punto muy a favor y se come bien.

Ideal para ir un día soleado, de esos que tienes el ánimo ya por las nubes a causa del buen tiempo, después de haber dado un paseo por la zona, que tiene mucho que ofrecer; y dejarte llevar por la explosión de colores y estampados de Bananas mientras disfrutas de unos buenos platos.

Teresa

Si queréis seguirme en redes sociales y descubrir más restaurantes con encanto, reflexiones diarias y mucho más, podéis encontrarme en Instagram y en Facebook.

Estrenos 2016. X-Men: Apocalipsis

Si vas a ver una película que en el título lleva la palabra «apocalipsis» ya te imaginas que tranquila la cosa, no va a ser.

Así que esperando acción épica, fuimos a ver «X-Men: Apocalipsis».

20160601_161821_Fotor

En esta entrega de los mutantes, descubrimos al más poderoso que ha existido nunca. Adorado como un dios mientras robaba poderes del resto de mutantes convirtiéndose en un ser inmortal. Tras miles de años dormido, despierta en un mundo que no le gusta y por ello recluta un equipo para acabar con toda la humanidad y crear un nuevo orden mundial. El Profesor Xavier y sus alumnos tratarán de detenerle.

Bien. El planteamiento es ambicioso: dioses, proyecto de fin del mundo, ejércitos de mutantes… Pero ¿cumple las expectativas?

Para responder a la pregunta, tendré que ir por partes y, os advierto desde ya que puede haber algún spoiler.

Lo mejor

  • La escena inicial. La cultura egipcia siempre me ha parecido fascinante por lo que, la secuencia que abre la película mostrando toda la pomposidad faraónica y que nos presenta a Apocalipsis me pareció excelente. Así mismo, la escena que nos lleva a través de un conducto por varias épocas de la historia me parece muy buena también.
  • Magneto y Jean. Para mí, los dos grandes personajes de esta película. Cada vez que aparecen en pantalla, son el foco de atención. Ambos tienen grandes escenas en las que son protagonistas. Yo sin duda me quedo con la escena en la Jean es capaz de sacar todo su poder. Una escena espectacular y con muy buen mensaje.
  • Lobezno. Lo bueno si breve, dos veces bueno. ¡Qué breve la escena de Logan en esta película! Pero que magnífica. Al menos para los fans.
  • La secuencia de Quicksilver con la canción Sweet Dreams. Orgásmica. Maravilloso uso del slow motion, la música magistralmente cuadrada y los guiños humorísticos son francamente buenos. Un 10.
  • La desgarradora escena de Magneto y su familia en el bosque. ¿Que se veía venir? Sí, porque cuando en una película te muestran una estampa familiar tan feliz sabes que se les va a acabar la felicidad en menos que canta un gallo. Sin embargo, me pareció tan bien hecha, tan bien interpretada por Michael Fassbender… El espectador nota que al personaje le cuesta hacer lo que hace, porque no es ese el camino que quiere seguir, y aunque sea una brutalidad, empatiza tanto con él que aunque se pase al lado oscuro, el espectador tiene la esperanza de que se reencauce.
  • Excelente presentación de los mutantes. Aunque el director sabe que muchos de los que van a ver la película son ya fans de la saga, se preocupa por presentar mínimamente a los distintos personajes y no únicamente a plantarlos en la acción.
  • El final. Épico. Tanto la pelea del profesor Xavier con sus alumnos contra Apocalipsis y su equipo; como la última escena en la que se nos muestra el entrenamientos de los mutantes para futuras ocasiones, lo que nos deja la puerta abierta a más películas de la saga.

Lo peor

  • Mariposa Mental. Dejando de lado la traducción libre de Psyloche al español; aún estoy preguntándome qué es lo que el personaje aporta a toda la historia. Bueno, de hecho no me lo pregunto demasiado porque tengo bastante claro que su papel principal en todo esto es el de cubrir la cuota de personajes femeninos sexys y medio en pelotas. Así como del resto de sus compañeros, que apoyan a Apocalipsis, vemos de donde provienen, cuál es su origen; de ella no sabemos nada, únicamente la vemos aparecer, decir que ella sabe donde reclutar más mutantes y al final de la película, se va. Imagino que su última escena en la que se marcha medio a escondidas, tendrá que ver con el futuro de la saga pero que queréis que os diga, cuando aquí la amiga se marcha, nadie la echa de menos. Ni el resto de mutantes, ni el espectador.
  • Quicksilver. Del personaje nada que objetar, ahora bien, el actor, para interpretar al hijo de Magneto, pues no cuela. ¡Si parece mayor el hijo que el padre!

En definitiva, me ha parecido una excelente película de acción que, al fin y al cabo, es lo que es. Pretende entretenernos y lo hace muy bien, con unas escenas magníficamente rodadas para crear en el espectador la sensación de algo épico y un guión bastante bien escrito para enganchar al público y no despegarlo de la silla en ninguno de los 142 minutos que dura la película.

Teresa

 

Timesburg. Hamburguesas con buen rollo en Barcelona.

¿Os ha pasado que hay restaurantes a los que decís que tenéis que ir pero por pensar que son más normalitos, no vais nunca?

Esto nos pasó con Timesburg. Nos lo habían recomendado mucho, pero al ser una hamburguesería siempre pensábamos que ya iríamos, que nos merecía más la pena ir a otro tipo de restaurante.

¡Qué equivocados estábamos!

Aprovechamos un sábado espléndido y fuimos paseando hacia Timesburg al mediodía, a una hora prudencial, porque nos habían dicho que se llena bastante. Y así es.

20160521_143324_Fotor

¿Dónde está?

Al que nosotros fuimos está en la calle París 95, pero tienen otros 3 restaurantes más en Poblenou, Sants y Sant Pau, que podéis localizar en su web.

¿Cómo es la decoración?

Es fresca y está llena de color y vitalidad. Creo que su objetivo es transmitir buen rollo y aportar un ambiente relajado y cómodo para comer, y lo consigue plenamente.

20160521_135809_Fotor

¿Cómo nos trataron?

Muy bien. Tan pronto entramos por la puerta, una chica del personal vino a atendernos y a preguntarnos si sabíamos como funcionaba.

Al decirle que no, nos explicó que para pedir la comida debíamos marcar en una planilla con la carta lo que queríamos comer, mirando los precios en el cartel que tienen en la pared, y nos acompañó a sentarnos, indicándonos donde estaban los cubiertos, las servilletas y las salsas.

20160521_135739_Fotor

¿Qué comimos?

Para ir haciendo hambre, compartimos una ración de patatas fritas que eran finitas y crujientes, de las que a mi me gustan; aunque admitamos que David comió más que yo.

20160521_140508_Fotor

Como plato principal, y ya que queríamos probar alguna hamburguesa porque para eso habíamos venido, David eligió una hamburguesa especial Abu Dhabi con hummus casero y sésamo, que encontró muy rica; y yo, en mi empeño por llevar una vida más sana, me decanté por una Veggie, una hamburguesa de tofu y mix de verduras con pesto casero a la que añadí un extra de parmesano, que estaba deliciosa y fue todo un placer para el paladar.

20160521_140806_Fotor

20160521_140631_Fotor

Y…¿cómo está de precio?

Excelente.

Pagamos 24,4€ entre los dos así que nos salió por 12,2€ por persona, por el plato principal, las patatas y el refresco.

Creo que es muy buen precio, porque la calidad de las hamburguesas es muy buena, y además, al poder añadir o no extras a la hamburguesa y ser tan customizables, uno puede controlar mejor lo que se quiere gastar.

Valoración global

Nos gustó muchísimo.

Recomendadísimo para aquellas personas que quieran comer de manera informal un fin de semana y que quieran disfrutar de una buena hamburguesa de calidad en un entorno relajado, casual y fresco.

Teresa

Si queréis seguirme en redes sociales y descubrir más restaurantes con encanto, reflexiones diarias y mucho más, podéis encontrarme en Instagram y en Facebook.